4 días
– Salida lunes 12 de diciembre a las 7,00 de la mañana
– Viaje, alojamiento, excursiones, desayunos + 6 comidas.
4 días
– Salida lunes 12 de diciembre a las 7,00 de la mañana
– Viaje, alojamiento, excursiones, desayunos + 6 comidas.
Salida lunes 12 de diciembre a las 6,30 de la mañana.
VISITANDO: Jaén, Úbeda, Baeza, Baños de la Encina, Linares, Andújar, Santuario de la Virgen de la Cabeza…
Viaje, alojamiento, excursiones, desayunos + 6 comidas
Alicante:
San Gabriel, Avd. Orihuela, Asilo Benalúa, Mercado Benalúa, Plaza Los Luceros, Plaza de Toros, Montemar, C/ Maestro Alonso, Avd. Novelda
*Consultar otros puntos de recogida
Alicante:
San Gabriel – 6,45 horas
Avd. Orihuela – 7,00 horas
Asilo Benalúa – 7,05 horas
Mercado Benalúa – 7,10 horas
Plaza Los Luceros – 7,15 horas
Plaza de Toros – 7,20 horas
Montemar – 7,25 horas
C/ Maestro Alonso – 7,25 horas
Avd. Novelda – 7,30 horas
A la hora indicada salida desde Alicante. Llegada al hotel en Úbeda para almuerzo. Por la tarde, excursión a Baeza. Baeza entró en esa preciada lista del Patrimonio Mundial por su arquitectura, y especialmente por la arquitectura renacentista que erigió a lo largo del siglo XVI, monumental, dorada, que pervive hoy intacta en el edificio de la Catedral, de Andrés de Vandelvira, en la sede de la Universidad o en el actual Ayuntamiento, que fue primero cárcel. Estos edificios se añadieron al patrimonio gótico y románico que ya adornaba la ciudad, y se cuentan entre los primeros edificios renacentistas de la España de Carlos V. Regreso al hotel para cena y alojamiento.
Desayuno. Salida por la mañana para visitar Baños de la Encina, sorprende al que lo visita, sus atractivos y el entorno que lo rodea son únicos. Podremos conocer los monumentos que no te debes perder en Baños de la Encina, como el Castillo de Burgalimar: conforme nos acercamos a la localidad, nos sorprende un gran castillo y que resulta una fortaleza árabe de las mejores que se conservan en Europa y también de las más antiguas. Almuerzo en el hotel. Por la tarde, excursión a Linares. El primer testimonio escrito acerca de la existencia de Linares se remonta a 1155, año en el que Alfonso VII conquista la zona y la cede a Suero Díaz. Pocos años más tarde, en 1227, Fernando III se hace con el dominio definitivo del enclave, tras la rendición del monarca almohade Aben-Mahomad. Tras el cambio político, Linares pasó a formar parte del Concejo de Realengo de la ciudad de Baeza, sin embargo, fue dotada de una serie de privilegios reales. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Desayuno. Por la mañana excursión a Andújar, este municipio de la provincia de Jaén está dividido por el río Guadalquivir, que lo cruza dejando al norte el parque natural de la Sierra de Andújar y al sur la vega y campiña. Andújar es el municipio más grande de la Campiña de Jaén, comarca a la que pertenece. El centro histórico está declarado Bien de Interés Cultural desde 2007, es por tanto una buena opción para pasear y disfrutar de su belleza. Continuaremos nuestra visita en el Santuario de la Virgen de la Cabeza, ubicado en pleno Parque Natural de la Sierra de Andújar. El Santuario se construyó finalmente entre 1287 y 1304 en el cerro de La Cabeza. Fuertemente reformado a finales del siglo XVI. Desde 1930 atienden el culto en el Santuario y mantienen durante todo el año la devoción a la Santísima Virgen María los trinitarios, que acompañan también a la imagen de la Virgen durante la procesión por las calzadas en la Romería del mes de abril. Al finalizar, nos trasladaremos al hotel para el almuerzo. Por la tarde, visita a Úbeda. Esta ciudad monumental guarda entre sus calles el dorado espectáculo de su época más brillante: el Renacimiento. Úbeda es la Mágina de Muñoz Molina. El laureado escritor pasea los sueños de sus personajes por las calles de su ciudad natal. Mágina es para Antonio Muñoz Molina lo que Macondo fue para García Márquez, o Comalia para Juan Rulfo. Por la noche, cena en hotel y alojamiento.
Desayuno. Excursión por la mañana a la capital, Jaén. Se alza al pie del cerro de Santa Catalina, con calles empinadas y de pronunciadas pendientes que definen su urbanismo, ensanchándose hacia las zonas más llanas y amplias de los nuevos barrios y bulevares. En sus alrededores abundan fértiles tierras de cultivo, y extensos olivares que cubren gran parte de su término. Hacia el sur y el sureste se encuentran las sierras de Jaén y Jabalcuz, y al norte se abre el llano del río Guadalbullón, que pasa a muy corta distancia de la ciudad. Debido a su situación, Jaén ha tenido una gran importancia estratégica, habiéndose encontrado en su núcleo urbano varios de los asentamientos humanos más antiguos de Europa.11 Del mismo modo, tuvo gran importancia en la historia de al-Ándalus y del Reino de Castilla. Comida en el hotel. Al finalizar, regreso a Alicante.